Hace bastante tiempo que no me doy una vuelta por aquĂ, la respuesta: He estado creando una web de HTML (me ha costado bastante porque contaba con 0% de conocimiento en el tema) en neocities ¿La razĂłn? Simple, los sitios como este, blogger, wix, wordpress, no dejan al usuario personalizar a gusto del usuario y uno debe adaptarse a lo que ofrecen.
Cambiando de tema, hace bastante recibĂ un correo de una lectora, Blanca, quiĂ©n me pedĂa unos consejos para vivir un poco fuera de lo digital, y siendo sincera, recibĂ el correo hace bastante y entre cosa y cosa no he podido responderle y me parece de muy mal gusto no responderle. AsĂ que, aquĂ van mis consejos para no caer en las redes sociales
Numero uno: Las redes son un foco de comparaciĂłn y constante mente hacen que comparemos nuestras vidas con la de los demás. Esto no permite que vivamos en plenitud y que no veamos los momentos que estamos viviendo. Al eliminarlas, pude apreciar un poco más mi vida y tambiĂ©n me di cuenta que no me interesaban genuinamente la vida de mil personas diferentes que ni siquiera veĂa a diario, si deseo saber de alguien, hablarĂ© con esa persona en persona y conocerĂ© la situaciĂłn verdadera y no el guion de las redes.
El no saber de los demás te deja tiempo para preocuparte por ti mismo y por los eres queridos cercanos, quienes en verdad nos aportan algo.
NĂşmero dos: hay millones de usuarios en Instagram y en todas las redes, por lo tanto, a nadie le importa el bienestar de un extraño en internet, si desapareces, probablemente nadie lo notarĂa.
Número tres: lo que se sube a internet no desaparece nunca de la web, por lo que me parece un atentado a la privacidad, ya que todos los detalles de nuestras vidas están al alcance de cualquiera y lo peor, nuestros datos son vendidos por los dueños de las plataformas a empresas para generar anuncios personalizados.
NĂşmero cuatro: al eliminar las redes uno tiene mucho tiempo libre que puede usarse para hacer cualquier cosa distinta a scrollear.
Como consejo, siempre digo que salir de las redes sociales es difĂcil, sobre todo porque hay una gran mayorĂa de personas que no han conocido la vida antes de internet y dejar algo que siempre ha sido parte de nosotros es duro. AsĂ que hay que ser determinados y no dejar nuestro proceso por un momento de F.O.M.O
Vivir sin redes te permite ser tú mismo, ser quién quieres ser, sin seguir tendencias de moda, lenguaje o belleza estética... Se siente literalmente como volver a tener ocho años de nuevo, sin preocupaciones por tomar fotos de una merienda y subirla en el momento, sin que nadie sepa de tu proceso y sin desespero por no tener atención (likes y comentarios).
PLUS TIP: la dependencia a celulares no sĂłlo son por el uso de las redes, hay que tener cuidado con YouTube o páginas del clima o noticias, ya que cuando eliminamos las R.S acudimos a revisarlas cuando no tenemos que hacer. Bueno, el tip es colocar una pelĂcula o un capĂtulo de una serie dejando el telĂ©fono de lado, y no revisarlo hasta que termine la pelĂcula o el capĂtulo. AsĂ supe que era adicta al celular, ya que no podĂa despegarme de Ă©l ni por una hora. En la actualidad sigo en esa lucha, pero mi adicciĂłn ya es menor, solĂa pasar entre ocho y nueve horas al dĂa, al momento sĂłlo lo uso entre una y dos horas al dĂa (que aĂşn es mucho)
Pero sobre todo, me gusta aconsejar que somos humanos, y el ser humano siempre necesita de la sociedad, necesitamos tener contacto con gente real, la gente de verdad, que aporte a nuestras vidas diarias y no reemplazarlas por una vida online que, tarde o temprano nos alejan de la realidad y nos aĂslan. Somos humanos y los humanos nos necesitamos los unos a los otros nos guste o no.
Saludos! Me dicen que piensan!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario